Seguidores

domingo, 21 de marzo de 2021



La neuritis óptica es una enfermedad inflamatoria o infarto del nervio óptico, generalmente monocular que causa una pérdida de agudeza visual grave, dolor con los movimientos oculares y capacidad reducida para la percepción del color. Puede ocurrir como un episodio aislado, como episodios repetidos de pérdida visual, como un componente más de desmielinización polisintomática en el contexto de una encefalomielitis aguda diseminada, acompañando a una mielitis transversa en los pacientes con neuromielitis óptica, o puede ser la primera manifestación de una esclerosis múltiple. El tratamiento con corticoides puede ser útil.


Referencia

Elsevier. Neuritis en pediatría [Internet] 2017 (citado el 21 de marzo de 2021). Disponible de: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-pdf-S0213485318300239

domingo, 14 de marzo de 2021



La parálisis bulbar progresiva es un tipo de parálisis del sistema motor incluido dentro de los síndromes de debilidad y pérdida de masa muscular, sin alteraciones sensitivas de carácter degenerativo y progresivo. Es más común en mujeres y esta caracterizada por debilidad y  atrofia de los músculos inervados por los nervios craneales inferiores. Las características clínicas más importantes son: disfonía, disfagia, y disartria. Los primeros signos suelen incluir fasciculaciones y atrofia simétrica y bilateral de la musculatura de la lengua debida a la degeneración de los núcleos hipoglosos.




Referencia

Peñarrocha D, Bagán S. Alteraciones linguales como manifestación inicial de parálisis bulbar progresiva [Internet] 2019 (citado el 14 de marzo de 2021). Disponible de: https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Penarrocha/publication/305032418_Alteraciones_linguales_como_manifestacion_inicial_de_paralisis_bulbar_progresiva/links/577f60a208ae9485a4396e3b/Alteraciones-linguales-como-manifestacion-inicial-de-paralisis-bulbar-progresiva.pdf

domingo, 7 de marzo de 2021



Las personas con parálisis cerebral espástica encuentran dificultad para controlar algunos o todos sus músculos, y suelen ser los que sostienen sus brazos, sus piernas, o su cabeza; por lo que se presentan cuando los músculos están muy tensos y no se estiran, las articulaciones son rígidas y no se abren por completo, hay debilidad muscular y marcha anormal. Se produce normalmente cuando las células nerviosas de la capa externa del cerebro o corteza, no funcionan correctamente. Se da en un porcentaje de un 60-70% de las personas con parálisis cerebral.


Referencia

Unidad de Neurocirugía RGS. Enfermedades de la neurona superior e inferior [Internet] 2020 (citado el 07 de marzo de 2021). Disponible de: https://academia.utp.edu.co/basicoclinica/files/2012/06/Enfermedad-Motoneurona-inferior-y-superior.pdf

La neuritis óptica es una enfermedad inflamatoria o infarto del nervio óptico, generalmente monocular que causa una pérdida de agudeza visua...